Estoy
agradecido a tanta gente que me pregunta cómo vivimos aquí la Navidad, si es
muy diferente. Al principio pensaba que sí, casi todos los signos externos y
tradiciones que tenemos en España no se corresponden con lo que se vive aquí.
No hay comilonas, no hay dulces típicos, no hay luces que iluminen las calles
de colores, de hecho no hay luces en las calles y tampoco en las casas. La
mayoría de la población no sabe lo que se celebra, eso es igual que en España,
aquí porque son de otras religiones, en España porque no son de ninguna, o
quizá de la religión del consumo y el placer instantáneo. Pero en el transcurso
de los años descubro que en el fondo, en lo que es realmente esencial, la
Navidad es igual en todas partes. Si crees, si celebras el nacimiento del Niño
Dios, da igual el idioma en que lo hagas, las canciones que uses, la
temperatura exterior o los medios que tengas para hacerlo. Al final lo esencial
es lo importante, y todo lo envuelve la sencillez de aquel portal de Belén, donde
lo más grande se encontraba en el más pequeño. Que el Niño Dios nos llene de su
misericordia y que así construyamos un mundo más sencillo, donde las relaciones
sean de verdadero amor, donde de verdad nos interesemos por los demás con
generosidad. Volvamos a descubrir las cosas esenciales de la vida y seremos
mucho más felices, nos sentiremos de verdad queridos. Aquí lo tenemos más
fácil, pues no estamos rodeados de tantas cosas que nos distraigan.
miércoles, 30 de diciembre de 2015
lunes, 14 de diciembre de 2015
La vida tiene que continuar
![]() |
Abel haciendo cuerda |
sábado, 28 de noviembre de 2015
Bienvenido Mr...
Hace un tiempo
inauguramos unas centrales solares que dan electricidad a dos pueblos. El
presidente del gobierno se enteró de dichas inauguraciones y dijo que vendría a
hacerlas él. Nos cambió el día y nos convocó a la una del mediodía en un pueblo
para que luego nos dirigiéramos al otro. A las cinco y media de la tarde,
cuando todo el pueblo estaba expectante y todas las autoridades locales
esperaban, los chavales, que tienen un oído agudísimo escucharon el
helicóptero. Allá lejos en lontananza se vio pasar el helicóptero del señor
presidente, pero ¿a dónde se dirigía? Pues al otro pueblo donde debíamos ir más
tarde. Nuestro cónsul fue informado de que el camión que debía repostar el fuel
para el helicóptero se había equivocado de camino y que vendría a hacerlo al
pueblo donde estábamos, por lo que cambió el itinerario. Alrededor de las seis
de la tarde apareció por fin el presidente de la república con su helicóptero,
la emoción se palpaba en el ambiente, por dos razones, por la presencia del
jefe del estado, pero también por la presencia del helicóptero que no habían
visto jamás. Llegó como una estrella, todo a la carrera, dijo que había sido él
quien había hecho la instalación, nos dio las gracias y se fue corriendo. En mi
corazón europeo había más bien indignación, pero la gente del pueblo recordará
ese día durante muchos años, con ilusión, con agradecimiento y con orgullo. El
presidente con su pájaro volador ha estado en nuestro pequeño pueblecito, lo que
van a presumir. No les importó la espera, ni el cansancio, ni los empujones de
los militares. A mi se me quedó la cancioncilla metida en el cuerpo.
¡Americanos, os recibimos con alegría...
sábado, 14 de noviembre de 2015
Intransigencia
Dominica en la celebración de su primera etapa |
Por desgracia en el mundo hay quien quiere imponer sus ideas.
Esta gente está dispuesta a usar la violencia más radical o a impedir, a quienes
piensan distinto a ellos, poder acceder a estudios o una vida digna. Noticias
como la de ayer de París nos golpean a todos y nos hacen estremecernos. Hace
quince días, una chica que ha empezado el catecumenado en la Iglesia, me llamó
diciéndome que su tío, que la debía acoger en Parakou, no la acogía en su casa
si iba a la Iglesia. Si quería quedarse en su casa para estudiar, tenía que ir
a la mezquita. Como nosotros la hemos ayudado a pagar sus estudios de ayudante
de enfermería, me llamó a preguntarme si podía cambiar de centro e ir a otra ciudad
a estudiar, pues no quería dejar de ir a la Iglesia. Por supuesto mi respuesta
fue que encantado. Esta chica ha demostrado tener mucho valor al enfrentarse a
su tío, hay mucha gente incapaz de hacerlo, o simplemente sin posibilidad de
poder cambiar su destino. Mucha gente ha descubierto en esta tierra que seguir
a Jesucristo les da libertad, y les enseña a vivir respetando la libertad, los
cual les hace recuperar su dignidad de ser humano. Los intransigentes llevan a
una vida de esclavitud a mucha gente, que no puede vivir según sus ideales. En
esta tierra y en nuestro planeta, hay demasiada gente sometida.
viernes, 30 de octubre de 2015
Dar lo que se tiene
Con motivo de la
división de la parroquia tuvimos la visita del obispo de Logroño y del emérito
de Barbastro-Monzón. D. Alfonso es un hombre valiente y enamorado de la misión
desde la primera vez que vino, y no quiso desaprovechar esta segunda
oportunidad. Los dos primeros días estuvo disfrutando, dando el cariño que le
sale de natural y celebrando en un par de comunidades de la parroquia. Pero un
golpe de calor lo dejó cao. Nos dio un buen susto, pues su salud pasó a ser
preocupante. Por suerte tenemos recursos y pudimos llevarle al hospital, donde
le atendieron de maravilla y acabo recuperándose. ¿Qué podía ofrecerle nuestra
gente como apoyo? Ya le habían regalado alguna gallina en las comunidades, pero
ellos poco más podían hacer. Sin embargo una ola de solidaridad estuvo presente
en la misión y en todo momento del día y de la noche. Las llamadas a nuestros
teléfonos no pararon, la preocupación por su salud se extendió por cada pueblo
pequeño, no sólo por parte de los católicos, sino que, en cuanto el rey de Siki
se enteró, vino hasta casa a preguntarnos cómo estaba el enfermo. Pero sobre
todo, lo que si nos obsequiaron en cantidad fue con oraciones continuas. Todo
el mundo rezaba por el restablecimiento del extranjero, el padre que había
dejado venir a uno de sus sacerdotes, con generosidad, para trabajar junto a
ellos. Gente agradecida que da lo que tiene, su fe, el valor más profundo de su
vida.
sábado, 24 de octubre de 2015
Divide y vencerás
depositando las reliquias de santos de la Iglesia en el altar |
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Vanidad versus humildad
El pasado domingo se
juntaron los jóvenes de la comunidad de Fo-Boure para hacer un día de encuentro
y reflexión, sí sí, he dicho reflexión. Además de bailar, jugar, comer,
charlar, también tuvieron un pequeño espacio donde estuvieron pensando cómo
debían actuar en el día a día, qué debían cambiar y mejorar para poder
transformar su realidad. Escuché propuestas realmente interesantes. El tema de
la reflexión era la vanidad, cogida de un texto del Eclesiastés 11,8-10. Un tema
interesante también para la edad madura. ¿En qué cosas ponemos nuestro orgullo
y nuestras alegrías? La conclusión fue que una vida es grande, cuando en el
pensamiento están antes los demás que uno mismo. Para lo cual una de las cosas
que tiene que cambiar en nuestros corazones es la capacidad de compartir.
Goldwin, un chico nigeriano que vive aquí, les regalo bastantes latas de
refrescos, galletas y dulces, todos estaban sorprendidos y agradecidos. Fue un
testimonio claro del camino que todos nosotros debemos tomar, compartir lo que
tenemos y lo que somos nos engrandece a todos. Vanagloriarse es absurdo, aunque
se reciba el reconocimiento temporal, sólo la
humildad puede llevar al camino del reconocimiento permanente, aunque
uno no se entere de ello.
martes, 15 de septiembre de 2015
Conjugar tradición y modernidad
Ayer lunes tuvimos la fiesta en Kosia, al
finalizar la celebración, como es normal, los jóvenes bailaban y cantaban,
tocaban los tambores, y disfrutaban con sus tradiciones. Al lado de ellos había
otro grupo que escuchaba música por los altavoces y también bailaba. Lo cierto
es que todos se lo estaban pasando en grande, la alegría del día de fiesta se
notaba en el ambiente. A lo mejor porque ese día no tuvieron que ir al campo a
trabajar. Muchas veces centramos nuestros debates en si hay que seguir las
tradiciones o dejar paso a la modernidad. Bien cierto es que dejar morir las
tradiciones da pena, pero no dejar paso a nuevas tendencias también es un
empobrecimiento. El caso es que ayer pude comprobar que lo importante es
disfrutar con lo que se hace, saber conjugarlo y convivir en armonía. No veo
que tengamos que buscar conflictos donde no los hay, eso sólo ocurre cuando se
quiere imponer un gusto u opinión a los demás. Cuando existe la posibilidad de
conjugar las cosas, el enriquecimiento para todos es incuestionable. A todo
esto hay que añadir que las ancianas, mientras comían sentadicas en sus bancos,
miraban con aire de satisfacción la escena en su conjunto. “¡Ay si nos hubieran
dejado hacer a nosotras esto en nuestros tiempos!”
miércoles, 26 de agosto de 2015
Curar heridas
Por
tercer año consecutivo nos acompaña en la misión, durante unos cuantos meses,
Angelines. Esta matrona jubilada que salva la vida de muchos niños y sus madres
en los partos de la maternidad del pueblo. Cada vez que viene aumentan las
consultas y curas de todo tipo en la misión. Quemaduras, dolores, heridas. La
gente está encantada con el trato que les da, no sólo profesional, sino con el
cariño con que lo hace. Les cuesta un poco comprender que las heridas y dolencias
no se curan en la primera visita y que hay que seguir unas pautas para poder
sanar. Los que son fieles, que por desgracia no son todos, consiguen salir
sanos, hasta los casos más extremos. Por desgracia, hay heridas y dolencias que
no son físicas, sino afectivas y propias de la vida. Situaciones muy duras que
les toca vivir. ¡Qué difícil es acompañar estos casos! Pero aunque el
tratamiento de choque sea doloroso en primera instancia, igual que ocurre
cuando visitan a Angelines, el que consigue aguantar, muy probablemente acaba
sanando y mirando la vida con esperanza. Todos padecemos sufrimientos de este
tipo en la vida, lo importante es dejarnos acompañar y aconsejar.
viernes, 14 de agosto de 2015
Conseguir un sueño
Abraham
ha sido ordenado sacerdote el pasado sábado. Cuando llegó a la parroquia hace
veinte años, siendo un adolescente, acababa de terminar la escuela coránica. Al
conocer la comunidad católica de Gesubaani quiso hacerse católico, y más aun,
casi desde el principio dijo que quería ser sacerdote. Sus padres al enterarse
de la noticia, le pegaron una paliza, le prohibieron la entrada a su casa y no
le hablaron más. El tuvo que empezar con los cursos infantiles del colegio. Luego
tuvo que estudiar el instituto en Cotonou, donde por las noches para sobrevivir
hacía de taxi-moto. Un problemilla con el obispo de la diócesis le hizo volver
a su diócesis de origen, donde ha sido ordenado. La ayuda de la parroquia de Fo-Boure
y de alguna familia en especial le ha animado siempre. Su padre murió el año
pasado sin hablarle, pero su madre ha estado en la ordenación y en un rito muy
bonito se lo ha entregado al obispo. Abraham ha conseguido su sueño, ser
sacerdote y sobre todo que su familia lo acepte con alegría, aunque sean
musulmanes. El sueño de Abraham, como el de mucha gente, es conseguir la paz y el
diálogo entre la gente de distintas razas y religiones. Esperemos poder
conseguir ese sueño entre todos.
martes, 28 de julio de 2015
¿Malas noticias?
La
lluvia parece que empieza a hacer presencia en esta época, lo cual hace que los
caminos empiecen a estropearse y que la circulación por ellos sea cada vez más
penosa. El sufrimiento de los baches que produce el agua, las tierras rojizas
que provocan que el coche se deslice por momentos como si de hielo se trata,
todo eso hace padecer al conductor y a su espalda. Pero por muy sorprendente
que pueda parecer, la mala noticia no es que se empiecen a estropear los
caminos ahora, sino que no estén estropeados por la lluvia desde hace un mes y
medio. La falta de agua en la sesión de lluvias no es una cuestión de mercado
de valores, donde se pueden perder unos millones en ganancias, sino una
cuestión de subsistencia para el año que viene. Si la lluvia no cae como debe,
no habrá cosechas abundantes que recoger, o simplemente no habrá cosechas. Eso
supone que el año que viene habrá hambre por toda la zona y pocas maneras de
poder solventar el problema. Eso sí que es una mala noticia. Al fin y al cabo,
los caminos estropeados por la lluvia acaban siendo una bendición del cielo. Ya
se sabe que nunca llueve a gusto de todos, pero lo importante es que llueva
para el que más lo necesita, los demás podemos sacrificarnos un poco.
viernes, 17 de julio de 2015
Engancharse
En
esta vida uno puede quedarse enganchando a cosas totalmente perniciosas para
la salud tanto mental, como física o espiritual, no es necesario enumerar
ejemplos. Pero también uno puede engancharse a cosas y gentes que te aportan
buena salud, tanto física, como mental y espiritual. He pasado cuatro días con
chavales y responsables del movimiento de los niños. Se han formado, se han
enganchado al compromiso de hacer de estos niños la buena gente del mañana. No
es fácil, en un medio hostil, educar en una serie de valores que están
perdidos, la honestidad, la entrega desinteresada, una buena relación con Dios,
vivir saludablemente. Cuando esto hay que hacerlo con chavales cuyo entorno les
muestra lo contrario, con chavales que están acostumbrados a hacer cosas
indebidas para poder llevarse algo a la boca, la tarea es mucho más complicada.
Pero educar en los valores del Evangelio es adictivo, poder anunciar a tus
pequeños que su vida merece la pena y que tienen que luchar no sólo por sobrevivir,
sino por transformar su realidad, eso es algo que realmente te engancha. ¿Quién
puede no engancharse a un Amor auténtico?
jueves, 14 de mayo de 2015
Bake
En
principio no tiene nada de particular ver el nombre de la tercera hija de una
mujer. Pero la vida de esta chica es muy especial. Prima hermana de Cecile, su
madre fetichesa y ella tuvo que pasar por ese trance siendo muy jovencita.
Escuchar por lo que le hicieron pasar es escalofriante, vejaciones de todo
tipo, atada, drogada, pegada, violada, torturada. Todo porque aun siendo
pequeña no quería entrar en esa vida de esclavitud. Ahora un poco mayor, y
ayudada por una hermana suya que es católica, está consiguiendo salir del mundo
de los fetiches. Dice abiertamente que no quiere volver a saber nada de eso.
Explica sin tapujos y públicamente todo lo que ha sufrido. Vino con los jóvenes
a rezar y cantar cuando tenían, en su pueblo, secuestrada a su prima. La
reconocieron y la amenazaron. Todo ello
hace que su vida esté en riesgo, pero prefiere vivir así que en continua
esclavitud y tortura. Aunque no ha empezado el catecumenado no falta a la misa.
Cuando le preguntas por qué ha decidido seguir el camino de Jesús dice con
contundencia, porque encuentro la paz, la tranquilidad y la bondad en este
camino. Ahora se ha puesto el nombre de Natalie y ha descubierto que Dios la
quiere. Todoun ejemplo de valentía y saber por lo que merece la pena jugársela en la vida.
sábado, 25 de abril de 2015
Cecile
Hay una costumbre aquí, por parte de los que
practican las religiones tradicionales, que es ciertamente deplorable. Consiste
en el rapto de chicas para hacerlas entrar en su religión y hacerlas portadoras
de un fetiche. Da igual si la chica quiere o no, es obligada y amenazada para
entrar, normalmente por algún familiar cercano. El resto, fruto de la
ignorancia, no hace nada por el miedo atroz que tienen a todas esas cosas. Esta
vez se equivocaron de cabo a rabo, pues raptaron a una chica bautizada y confirmada,
ya era de nuestra familia, y nosotros no tenemos miedo a los espíritus. Así que
fuimos a pedir que nos la devolvieran, pero su negativa fue fuerte, les
advertimos que probablemente iban contra ley, pero tampoco cedieron. El
delegado del pueblo era tío de la chica, pero tenía miedo de su hermana que era
una de las jefas de las fetichesas. Por nuestra parte nos organizamos para
hacer presión con la oración y los cantos, ¿dónde? Pues entorno a la choza
donde las encierran para hacer que las posean los fetiches. Nos insultaron,
provocaron y amenazaron incluso con un fusil, pero los jóvenes de la parroquia
no entraron en ese juego y siguieron cantado y rezando. ¿En qué consiste el
rito de iniciación? Las tienen encerradas durante unos cuantos días en una choza
sin ventilación, con unas velas como única iluminación y con brebajes
alucinógenos para beber. Si aun así la chica no entra en trance, entonces la
hacen cortes en la piel y por ahí también la meten drogas para que tiemble
fuertemente y puedan decir que el fetiche la ha poseído. Durante ese tiempo los
adeptos cantan, tocan las calabazas y no las dejan descansar. Entre el miedo
que tienen, el cansancio y las drogas, difícil resistirse a caer en trance y
dejarse poseer por el fetiche que diga la jefa. Luego viene la presentación en
sociedad con los diferentes ritos que ello conlleva, y esa persona acaba siendo
esclava de la religión durante toda su vida, excepto que acabe siendo jefa y
entonces le toca vivir de lujo. Tras varias reuniones con ellos donde nos
mentían, y hablar con la autoridad que nos dijo que era ilegal lo que habían
hecho, y que les iban a convocar a la gendarmería, sólo entonces prometieron
devolvernos a la chica. Así ha sido una semana después. Puedo asegurar que ver
a Cecile con todo el cuerpo lleno de cortes, drogada totalmente, y temblando
delante de nosotros, ha sido una experiencia muy dura. Como ver el mismo rostro de Jesús
sufriendo. Por suerte estamos en Pascua y Cecile comienza a recuperarse, aunque
todavía no está totalmente desintoxicada de todo lo que le han dado.
lunes, 13 de abril de 2015
Entre el cansancio y la alegría
viernes, 27 de marzo de 2015
Cuando no vemos claro
lunes, 9 de marzo de 2015
Perderse

viernes, 27 de febrero de 2015
Veronique
El otro día nos
enteramos que Veronique, una chica de quince años de uno de nuestros pueblos,
había dejado el instituto. Estaba cursando el penúltimo curso de lo que
corresponde a la E.S.O. Es una chica con buenas notas y que nunca había repetido.
Además observamos que había dejado de ayudar en la Iglesia como monaguillo y
que en Navidad no había venido a todas las reuniones como el año pasado. Así que
le pregunté qué pasaba. Al final se acercó con su padre a la misión y nos contó
que se había echado novio, que es un chico de la comunidad que no estudiaba,
era agricultor. Parece ser que este chico le había pedido que dejara la escuela
y que fuera a trabajar con él al campo. A cambio el chico le da cada día
doscientos francos al día, lo cual corresponde a unos treinta céntimos de euro.
Para ella eso es un signo de que él la quiere de verdad. Nosotros le dijimos
que se estaba equivocando, que debía seguir sus estudios para ser el día de
mañana independiente y no verse sometida a su marido toda la vida. Pues al
final eso es lo que les ocurre a muchas mujeres de aquí. Acaban siendo las
esclavas para todo de sus maridos y teniendo que sacar a los niños ellas solas
adelante. ¿Cómo acabará la cosa? Pues no lo tenemos claro, por el momento ella
sigue sin ir al instituto, dice que este año lo ha perdido y que volverá el año
que viene. Eso si no se queda embarazada antes. Como consuelo nos queda que al
ser el chico de la comunidad, en principio no cogerá más mujeres.
lunes, 9 de febrero de 2015
Encadenados
![]() |
Gregoire nos enseña como encuentra a la gente |
El otro día tuvimos la visita de Gregoire, un reparador de neumáticos que hace años cambió su vida por ayudar a todos los enfermos mentales que se iba encontrando. Dice que antes ni los miraba, pero que ante un problema grave que tuvo, con intento de suicidio, se dio cuenta de que hay mucha gente necesitada de ser querida, y que ese es el primer paso para poder sanar cualquier enfermedad mental. A lo largo de estos años se ha encontrado por todo el África Occidental con muchísimos enfermos mentales a los cuales se les trata como endemoniados. Caminan desnudos por las ciudades o pueblos, están encadenados a un tronco durante años o en medio del campo encadenados a un árbol por el cuello, nadie se acerca a ellos por miedo a ser atacados. En definitiva encadenados como fieras salvajes a causa de su enfermedad. Explicó claramente que su método no es otro que cuidar de esa gente y prometerles que no les abandonará. Les acoge en las casas de su asociación, los asea, les alimenta y es posteriormente cuando pasan al tratamiento médico. Pero nunca abandona la acogida calurosa y cariñosa hacia todos ellos. El problema no es sólo de gente que tiene enfermedades mentales graves, sino que te puede ocurrir por una simple epilepsia. El miedo a lo desconocido sigue estando en el trasfondo del problema. Quizá el problema mayor no sea el encadenamiento físico de esta gente, sino a la cantidad de cosas que todos nos encontramos encadenados de manera menos visible. Por suerte Dios nos libera de cualquier cadena.
Enfermos mentales de nuestra zona |
lunes, 26 de enero de 2015
Ola de frío, calor humano
Recientemente y debido al harmatán, que es el
viento del norte, vamos del desierto, hemos tenido por aquí una ola de frío que
nos ha dejado tiritando. Los termómetros por la mañana llegaban a señalar unos
quince grados, por lo que ahí nos teníais a todos bien tapaditos para que los
catarros no fueran a más. Las noticias escuchadas de tanta violencia por el
mundo y la persecución contra los cristianos también nos helaban el corazón. Pero
al mismo tiempo hemos tenido durante diez días a los catecúmenos de la parroquia
en la misión. En diversas tandas han estado unos setecientos. Con su ilusión,
alegría, ganas sinceras de seguir a Cristo y animándonos a los que se supone
que estamos en ese camino desde hace tiempo. Gente sencilla, pobre, que duermen
en esteras, se lavan con el cubo que les dejamos en la misión y comparten los
platos para comer. En definitiva, los sencillos de los que habla Jesús, son
ellos los que entenderán verdaderamente el mensaje de Amor y Paz que necesita
este mundo. Alguno acabó en el hospital de vuelta a casa por tener accidente de
moto, pero por fortuna todos han acabado bien. Ante la frialdad de este mundo,
el calor humano, que se consigue con el amor sincero, es la única solución.
lunes, 5 de enero de 2015
Manifestarse, una buena manera de comenzar
Ayer
domingo celebrábamos la fiesta de la Epifanía en Fo-Bouré. En España lo haréis
mañana día 6, igual que en muchas partes del mundo. Dios se manifiesta, sale a
la calle, se reivindica y nos ilumina como una estrella para decirnos que hay
una manera más sabia de vivir. Donde gente de todos los rincones del mundo
pueden hacer las cosas en común, igual que los hicieron los magos de oriente.
Que se puede vivir en paz y armonía. Para ello es importante tomarse un poco de
tiempo y reflexionar sobre cómo vivimos. La buena gente de mi parroquia de
origen rezó por esta misión para despedir el año y nosotros desde aquí rezamos
por ellos. El primer día del año celebramos la misa a las ocho de la mañana,
manifestando que el Mensajero de la Paz está presente en medio de este mundo
donde parece que la violencia, el miedo y la injusticia prevalecen sobre los
valores positivos. Ver que ayer terminaban la sesión de formación 355 chavales,
de los que van al colegio, para seguir su catecumenado es una manifestación
clara de que Dios sigue tocando el corazón de mucha gente que quiere cambiar el
mundo desde los valores del Evangelio. Debemos quitar el miedo de nuestra vida,
esto nos hace libres. Así lo demuestran la minoría de católicos en esta tierra,
que manifiestan su fe sin pudor y con alegría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)