domingo, 30 de abril de 2023

Egoísmo

 

El lunes de pascua aquí hay mucha costumbre de celebrar la Galilea, por aquello de que en la resurrección el ángel dice id a Galilea y allí le veréis. ¿En que consiste? Pues cada año vamos a un pueblo distinto de la parroquia, la gente va andando, y allí celebramos todos juntos la eucaristía, luego un refrigerio ofrecido por la comunidad del pueblo que acoge y de nuevo a casa. Este año hemos ido a Berudaba, donde por primera vez en su historia tenían bautizos y los hicimos el lunes de pascua. Toda una alegría para toda la parroquia. Como eran adultos y parejas, incluyó los correspondientes matrimonios. Uno de los que se bautizaba era el catequista del pueblo, que además se casaba con su mujer, que era ya bautizada en otro pueblo. Lo normal es que su familia le ayudase en todo, en las cuestiones de la dote y en la celebración, pero fue todo lo contrario. Sobre todo le ha ayudado la familia que formamos la Iglesia, y de manera especial los de la comunidad del pueblo más cercano, que es una comunidad grandecita. Todo salió de maravilla y fue una alegría para todo el mundo, excepto para los hermanos del catequista que lloraban de rabia porque todo había salido bien. Llevan años abusando de él, respecto al trabajo y la repartición de las cosechas. No querían que se casase, porque sabían que esto suponía que, como estaba cansado de ellos y del mal trato, al casarse iba a buscar tierras para independizarse del resto de la familia y poder dar de comer dignamente a su mujer e hijo. Me pareció increíble tanto egoísmo, en su caso está claro que no se han enterado que Dios ha resucitado, es verdad que no son cristianos, pero Dios vive para todos.

jueves, 6 de abril de 2023

Amor fraterno

 


Hoy es la gran fiesta del Amor, donde todo un Dios decidió partirse y repartirse por nosotros, dándonos su vida y dándonos ejemplo de servicio. Pero parece como si en el mundo hubiéramos decidido llevarnos mal, no entendernos y pleitear continuamente. Siempre con disputas, guerras, violencias por doquier, terrorismos, asesinatos, violaciones de todo tipo de derechos. No es que esta zona de África esté muy bien últimamente, de hecho, está bastante mal y cada día con más riesgo de contagiarse todos los países donde nos encontramos. No es fácil el diálogo con ciertas personas de otras religiones. Sin embargo, ayer recibí la visita de un padre con cuatro hijas. Musulmán, observante del ramadán, que venía a saludarme, a presentarme a sus hijas y a desearme una feliz Semana Santa. De hecho, él está casado, por lo que me contó, con una mujer católica, y una de sus hijas a decidido ser católica, y él no se lo impide. Hay signos de amor fraterno cuando, a pesar de las diferencias, somos capaces de querernos y hablarnos con cariño, visitarnos y desearnos lo mejor. No todo está perdido. Cristo sigue presente en el corazón de mucha gente, aunque no lo sepan, y en la mesa compartida de la eucaristía.

viernes, 24 de febrero de 2023

Miedo a lo desconocido

El fin de semana pasado tuvimos la peregrinación de niños de la diócesis, en la que participaron alrededor de 3000 niños con sus responsables. Algo maravilloso, pero difícil de gestionar, aunque por suerte casi todo transcurrió bien. ¿Por qué digo casi todo? Pues porque el domingo, en la misa de clausura que presidió el obispo tuvimos un incidente que pudo ser muy grave. De repente en una zona de la explanada donde celebrábamos, unos niños se movieron rápidamente y de manera inquieta, lo que provoco, que los que estaban al otro lado entraran en pánico e hicieran una estampida. Consecuencias, nueve contusionados que hubo que atender de distintas heridas, una de ellas hubo que llevarla al dispensario para que le dieran puntos en la cabeza. Por suerte reaccionamos rápido y les calmamos desde el presbiterio para que no siguieran corriendo. ¿Qué provoco esta situación? Una ardilla, que al caer de un árbol quisieron cazarla, pues es carne bien apreciada. En la vida no podemos entrar en miedo y pánico sin saber de verdad lo que tenemos delante, y aun sabiéndolo, tampoco es la solución. Espero que esto nos haya servido de lección a todos.

domingo, 1 de enero de 2023

Familia

 


Acabamos de despedir un año y estamos empezando uno nuevo. Llego gente nueva, se fue gente amada, pero inexorablemente la vida continua. El pasado viernes, celebramos el día de la Sagrada Familia, y por primera vez en nuestra parroquia, hicimos el encuentro del grupo de familia. Una mañana agradable en la que acabamos compartiendo la comida, pues nada se puede celebrar si no hay algo que comer después por estas tierras, no sería una fiesta verdadera. Mantener a la familia siempre es una ardua tarea, pero por estos lares se antoja aún más complicado, pues el simple hecho de poder alimentarse cada día, tener recursos para ir al médico o poder pagar los materiales de la escuela, es ya un esfuerzo enorme para todos ellos. A pesar de ello, tienen claro que los hijos son una riqueza, y que merece la pena todo esfuerzo y toda penuria que deban pasar por tenerlos. Espero que esta gran familia que formamos la humanidad sea capaz de sacrificarse por los más pequeños y desfavorecidos, por todos los indefensos. Y deseo que la gran familia de la Iglesia, de la que muchos formamos parte, y en la que acabamos de perder a un padre bueno como fue Benedicto XVI, sepamos estar siempre atentos para hacer ese sacrificio. Feliz 2023 lleno de la ternura de Dios.

jueves, 1 de diciembre de 2022

Andrés

 

  El pasado 15 de octubre, día de Santa Teresa, fuimos a Parakou, a la parroquia de los oblatos de San francisco de Sales, a la ordenación de un chico de Fo-Boure. Fue todo un acontecimiento, pues es el primer chico de ese pueblo que se ordena. Empezó el seminario en la diócesis, pero en una interrupción conoció en la universidad a esta congregación y descubrió su auténtica vocación. Fueron tres los ordenados, pero bariba solo él y de pueblo pequeño. Aun así la gente del campo se hizo notar y acudimos en masa a acompañarle ese día. Es un hombre sencillo, que quiere estar con la gente necesitada, el viene de esa realidad, y al que por ahora no se le han subido a la cabeza los honores. Es el primer religioso bariba que existe, pues monjas hay unas cuantas, pero hombres no. Sacerdotes diocesanos también hay, pero no religiosos. Con que sencillez se celebró después de la ordenación la fiesta, todos comimos lo mismo y en los mismos bancos, no hubo apartados para las personalidades, eso me pareció un gran detalle y nos ayudo a poder compartir el rato con nuestra gente. Eso sí, cómodo no era, pero a todo hay que acostumbrarse, y aquí ya estamos acostumbrados a comer donde sea. Comida sencilla y sin grandes dispendios, lo cual me pareció un signo evangélico, pues no hay porqué gastarse cantidades ingentes de dinero en estas cosas. Solo desearle a Andrés que sea fiel a lo prometido durante toda su vida.

lunes, 31 de octubre de 2022

Sobrevivir ¿a cualquier precio?

 

El año pasado me presentaron a una chica joven que había tenido una vida muy difícil. Sus padres quisieron darla en matrimonio forzado y ella huyo de su casa por ese motivo, siendo muy jovencita. Tuvo suerte, encontró buenas personas y la acogieron lejos de su lugar de origen en un orfanato. Allí estuvo protegida y estudiando hasta la edad de los 18 años, en el orfanato le dijeron que no podía seguir por exigencias de la ley. Ese año tenía que estudiar el último curso de bachiller y presentarse al examen de acceso a la universidad. Cuando me la presentaron la idea fue ayudarla para que pudiese estudiar en la universidad, ya había aprobado el último curso y la prueba de acceso, le contamos las normas a seguir y le dijimos que nos presentase los gastos anuales que preveía durante el año. Para nuestra sorpresa desapareció, no volvimos a tener noticias de ella. Pero este año volvió a pedirme ayuda para poder montar un pequeño comercio y poderse valer por si misma. Le hice quedar conmigo y le dije que lo primero era que me explicase por qué no había vuelto a dar señales de vida con lo de los estudios. La respuesta es que al hacer las cuentas le había salido que era mucho dinero y no quería pedirlo. Me pareció que había algo más detrás de esa mirada triste y le dije que sí podía ayudarla, que me contara la verdad, que yo no había puesto límite a la ayuda y que éramos nosotros quienes debíamos decidir si ayudarla o no, pero que ella no debía renunciar. Entre lágrimas y con dificultad me cuenta que cuando salió del orfanato encontró a alguien que la acogió y le pago los estudios del último año de bachiller para poder ir a la universidad. Pero no era un buen samaritano, sino un abusador, a cambio ella tuvo que acostarse con él todas las veces que él quiso. No se me ocurre juzgarla, estaba sola y en la calle, desesperada, una victima más de tanta injusticia como hay en el mundo. Entendí claramente por qué no quería pedirnos tanto dinero, probablemente pensó que le tocaría hacer lo mismo, y ella ya había huido de esa situación en cuanto pudo. Ahora está intentando sacar adelante su comercio con nuestra ayuda, con el compromiso que devolverá lo prestado. Le deseo la mejor de las suertes en la vida, que hasta ahora no ha sido nada fácil.

jueves, 29 de septiembre de 2022

Caminos

 


Estamos a final de septiembre, tiempo en el que las lluvias deberían estar acabando y cayendo de manera suave. Pero llevamos estos últimos años en el que el tiempo se ha vuelto loco, septiembre y octubre están siendo meses de grandes lluvias, algunas como raramente se veían, pues no es que no caigan grandes lluvias en su época, pero ahora es exagerado. Eso unido a los malos caminos de tierra que tenemos y que los camiones no respetan la ley de que cuando llueve deben esperar a circular por los caminos, hace que los caminos queden bloqueados. Hace una semana fueron tales las lluvias que las poblaciones de Bouanri quedaron aisladas, ninguno de los cinco caminos principales que salen de allí eran practicables ni para coches, ni para motos, sólo en piragua o cruzando a pie era posible salir. Por suerte sólo duro la situación dos días y medio. Aquí la gente se toma con calma y resignación lo que manda la naturaleza, pero no es lo mismo cuando los camioneros bloquean los caminos y los dejan destrozados para sacar sus camiones enfangados. Un camino que normalmente se podía hacer en cuarenta minutos, ahora puede costar más de dos horas. Que el arcángel S. Rafael nos acompañe en el camino de la vida y en los caminos de tierra roja.